Ir al contenido principal

Entradas

De Descartes a Banega pasando por Galeano.

Pasan los años y seguimos anclados en lo cartesiano, en paradigmas simplistas. Esto es, si separo las partes de un todo, ya puedo (o eso me creo) comprender un suceso "x" para así poder juzgar lo que ha ocurrido. ¡Qué fácil!, ¿no? Las grandes masas nos hacen creer que sigue reduciéndose todo a lo que dicen los números, los datos. El ojo humano sigue sin tener valor suficiente para pronunciarse sobre los acontecimientos que discurren en cualquier ámbito al que queramos referirnos (no solo al fútbol, ya que como bien dice un gran amigo, "el fútbol es como la vida"). El programa estadístico nos muestra las conclusiones que tendríamos que extraer nosotros. En cuanto a comodidad no hay debate, no seré yo quien lo niegue. Si a esto le sumamos que es la supervivencia lo que mueve al ser humano parece que todo cuadra.  Por contra, lo que no tendría lógica alguna sería dedicarle años de estudio a fuego lento a una materia para que el ojo quede "entrenado" a ver alg...
Entradas recientes

EJERCICIO ENTRENAMIENTO JUEGO POSICIÓN (Juego de líneas)

Os presento un ejercicio de entrenamiento orientado al juego de posición. Más concretamente, esta tarea pertenece a los "juegos de líneas" en los cuales se cumplen una serie de premisas:  - El terreno de juego se divide en una serie de zonas en las cuales hay restricciones (reglas para que se dé el objetivo de la tarea.  - La situación se desarrolla en progresión de número de jugadores del mismo equipo y del equipo rival.  - Se trata de un ejercicio estructurado (jugadores ocupan sus posiciones habituales). - En zona 1 (momento inicio) el equipo en posesión de balón se encuentra en superioridad para conseguir que el balón pueda llegar a la siguiente línea en las mejores condiciones.  - Permitir que se incorporen jugadores de líneas anteriores (definir quiénes y cómo han de hacerlo) a las líneas posteriores para crear de esta manera superioridades.   No olvidemos que el objetivo básico del juego de posición es ir generando superioridades a l...

NÁPOLES Y EL JUEGO DE POSICIÓN... MAURIZIO SARRI

 

Análisis 1ª parte del Leicester vs Sevilla (1/8 Champions League 16/17)

En el siguiente análisis estudiaremos: - Momento de finalización del Leicester (cerca de meta rival) - Momento defensivo del Sevilla cerca de su portería. Análisis momento finalización Leicester y momento defensivo Sevilla 1ª parte Champions League from Diego Gaona on Vimeo .

Ubicarse en INTERMEDIAS (JUEGO DE POSICIÓN)

TIMING EN FÚTBOL

VIGILANCIAS: EL TALÓN DE AQUILES DE PEP GUARDIOLA

Al bueno de Pep se le atribuyen todos los elogios habidos y por haber con toda la razón del mundo. No pretendemos mencionar todo lo bueno que ha ofrecido a los aficionados (que es muchísimo), sino más bien analizar con ojo crítico uno de los problemas que muestran sus equipos (como veréis, en el vídeo del final se muestran ejemplos de Barcelona, Bayern Munich y Manchester City). Curiosamente nos centraremos en un problema que presentan sus equipos cuando los suyos están en posesión del balón (cosa habitual durante los noventa minutos) por lo que, al tiempo que están somentiendo al rival, dejan una pequeña grieta abierta en la retaguardia.  Como sabemos, el Juego de Posición (o como quieran llamarlo), tiene ventajas e inconvenientes como cualquier otro método de juego ofensivo en fútbol. Nos centramos en uno de esos inconvenientes: el ataque posicional disminuye la eficacia del método defensivo si no se corrigen rápidamente los posibles desequilibrios en la organización del...