Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

SABIAS REFLEXIONES DE ESTA SEMANA

En esta semana de noviembre me han llamado la atención diferentes frases de algunos de los personajes de nuestra liga.   - Comienzo con Del Bosque . Tipo calmado, reflexivo y buen conocedor de este deporte. Don Vicente solto la siguiente perla: "Estamos rodeados de buenos jugadores, lo estuve en el Real Madrid y ahora con la selección. LO QUE VALEN LOS JUGADORES ES LO QUE VALEN LOS ENTRENADORES ". Creo que no hace falta añadir nada más. A buen entendedor...   - Seguimos con Marcelo Bielsa . El técnico argentino no está pasando por su mejor momento en el Athletic. Tras recibir los primeros pitos por parte del público el argentino dio una rueda de prensa donde me quedo con lo siguiente: "Siempre tuve claro que lo del año pasado había generado ilusión y esto genera desilusión. Me toca liderar un proyecto que esta desilusionando y es natural que eso se viva en soledad. Me parece natural, es lo que sucede siempre". "Estoy en un escenario habitual...

FÚTBOL, JUEGO Y JUGADOR

Antes de analizar al jugador de fútbol y valorar la dinámica del juego, deberíamos repasar nuestros modelos de aprendizaje. Si los hemos observado desde un lugar, hemos de observarlos desde otro distinto. Esto no significa que dejemos de observarlo como antes, pero el hecho de observarlos desde otro lugar amplifica muchísimo nuestras posibilidades. Debemos saber cómo está construido el conocimiento y conocer la procedencia de nuestros modelos de aprendizaje para encontrar otros caminos partiendo de la forma en que están organizados los seres vivos. Se trata de ver como somos por dentro realmente y sacar conclusiones de ello para luego relacionarlas con el juego. Después de crecer en una línea de conocimiento y de darme cuenta de que he vivido sobre evidentes mentiras, tras dar crédito a muchas ideas que me hacían creer algo que no era lo que realmente necesitaba, os invito a que busquéis por otro camino. No quiero decir que desterremos todo lo que tenemos, porque partimos de muchas cu...

El agotamiento psicológico del entrenador

En un artículo que aparece en el periódico deportivo MARCA , Luis Enrique explica las razones que le llevaron a dejar la dirección técnica de la Roma. “Estoy Cansado necesito descansar”, “c omo no podré recuperar las fuerzas este verano, me marcho y el próximo año no entrenaré de seguro” . Esto que parece algo excepcional o extraordinario, es mucho más habitual de lo que pensamos entre las personas que trabajan para lograr el máximo rendimiento propio y ajeno. Los entrenadores al igual que los deportistas de elite a los que entrenan, están expuestos continuamente a múltiples situaciones estresantes, realizando diariamente un gran número de tareas que les exige un constante sobreesfuerzo físico y mental. Sin tomarse apenas descanso, deben rendir al máximo para enfrentar los retos que se les presentan y lograr resultados satisfactorios. Entre sus funciones está la de coordinar y liderar a todos sus colaboradores. Esto implica estar preparado para asumir responsabilidades y rie...

LOS BUENOS, A CORRER

Juanma Lillo intentó desanimar a Pep Guardiola: “ Has de hacer el plan, pero no podrás ejecutarlo ”, le dijo. Pep le respondió que sí podría. Lillo insistió: “ No podrás ”. Y Guardiola, tozudo por naturaleza, insistió, repitió y persistió. Pero la realidad acabó por darle la razón a Lillo, entrenador de conocimientos oceánicos, erudito como pocos, autor intelectual del juego de posición , aunque vilipendiado por tantos y tantos aficionados que, al no entenderle, optan por despreciarlo. No por Guardiola, que valora a Lillo como a uno de los grandes técnicos mundiales. El debate que reproduzco tuvo lugar en el domicilio de Lillo pocos días antes de que Pep empezara a dirigir al Barça Atlétic, entonces en Tercera División. El motivo de la discusión era la planificación de la primera semana de entrenamiento. Pep había diseñado seis días seguidos de trabajo, con varias dobles sesiones. Estaba todo milimetrado: jornadas, ejercicios, cargas… Lillo quería disuadirle: “ No podrás ejecutarlo ”. ...

CUANDO LLEGA LA OSCURIDAD SE PUEDEN VER LAS ESTRELLAS (un mes después...).

Se cumple casi un mes desde que decidieron prescindir de mis servicios al frente del juvenil preferente de la U. D. Los Prados. La situación era muy compleja: malos resultados, jugadores que no asistían a los entrenamientos e incluso a los partidos, un club que no podía traer a jugadores nuevos por diversos motivos (lejanía, economía,...),... La situación ya se veía venir (durante el primer mes de competición, determinadas personas de dentro del club, ya me advirtieron de que si no bajábamos de categoría sería un milagro). Aun así, el reto me apetecía y me encontraba dispuesto a afrontarlo con las mejores de las ilusiones y con una motivación altísima. El trabajo que comenzamos tanto mi ayudante (Emilio Cuenca)  como yo fue "diferente". Podría explicarlo y soltar una parrafada en la cual alguien se perdería, pero ya saben, hay imágenes que valen más de mil palabras, así que eso haré: . Se elaboró una planificación conceptual , es decir, una planilla que abarcaría todos los ...

4ª Y ÚLTIMA ENTREGA ARTÍCULO.

Última entrega del artículo que publiqué en la revista técnica profesional "TRAINING FÚTBOL".

3ª ENTREGA ARTÍCULO

Ante todo, FELIZ AÑO. Aquí os dejo la 3ª y penúltima entrega de mi artículo.