El fútbol se va renovando y todos aquellos que dicen que es un deporte en el que todo está inventado se equivocan (o eso pienso yo). El profesor Julio Garganta apuntó hace poco en una entrevista lo siguiente: "En el entrenamiento y en la competición hay que crear y reinventar estrategias, formas de motivar, formas de entrenar... El fútbol es una creación humana, es cultura. Para que haya evolución de este fenómeno cultural planetario es necesario que las ideas y las prácticas se renueven y actualicen".
Dicho esto, cada vez son más los clubes que apuestan por un fútbol diferente, es decir, por un fútbol donde el hecho de llevar la iniciativa en todo momento es lo prioritario.
Evidentemente, si optas por esta vía, no está permitido maltratar el balón ya que, como dijo Juanma Lillo: "cuanto antes va el balón hacia la meta rival, antes vuelve hacia la nuestra".
A tenor de todo esto, aparecen nuevos conceptos (muy de moda) ligados al "juego de posición", como el de la "búsqueda del tercer hombre". Además, hay muchos otros conceptos muy importantes a la hora de intentar desarrollar este "juego de posición". Yo me centraré solamente en tres: el ya mencionado "tercer hombre", el famoso "superar líneas del equipo rival" y un gran olvidado y concepto individual clave para mí, me refiero a la "orientación postural".
A continuación expondré tres vídeos referentes al trabajo de dichos conceptos:
- En el primero de ellos podemos ver una rueda de pases propuesta por Julian Nagelsmann (técnico del Hoffenheim) en la cual el objetivo principal es la búsqueda del tercer hombre.
En el segundo vídeo, el técnico de la selección germana sub-17, Meikel Schönweitz, nos muestra otra rueda de pases en la cual se trabajan los controles orientados, la orientación postural, el movimientro entre líneas,...
En este tercer y último vídeo vemos como Tito Vilanova nos muestra una tarea de búsqueda del tercer hombre con finalización. Destacar también el componente cognitivo de la tarea.
Comentarios
Publicar un comentario