Ir al contenido principal

Dejo de ser el entrenador del 1ª juvenil del C.D. La Unidad.

En la noche del viernes y tras haberlo pensado mucho, decidí comunicar a los jugadores y al club mi marcha del equipo.
Todos se preguntan por qué, tanto jugadores como directivos, coordinadores,...La respuesta totalmente argumentada sería muy extensa como para exponerla aquí.
Antes que el fútbol, están los principios, la educación, el respeto, los valores,...si esto brilla por su ausencia hay un gran problema. Problema de base e imposible de cambiar.
Antes que futbolistas o entrenadores somos PERSONAS.
No me gustaría llamar a este momento "dimisión" o algo así, ya que esa forma de expresarlo suena como si de una retirada en medio de la batalla se tratase, y para nada he dejado tirado a nadie. Tengo motivos de bastante peso para hacer lo que he hecho y el grupo no va a sufrir ninguna alteración ya que seguirán con la persona que lleva con ellos desde principio de temporada, Ale, quien los entiende mejor que nadie.

Gracias a todos los jugadores que se han tomado esto en serio por haberme dado la oportunidad de vivir momentos especiales (gran racha de 7 partidos sin perder, ganando 6 de ellos) en estos cortos pero intensos 2 meses. Cogí un equipo que llevaba mes y medio sin ganar (10º en la clasificicación) y pasamos de eso a ganarlo casi todo (6 victorias -1 empate -1 derrota) durante 2 meses (6º en la clasificación).
Gracias también a todo el club (entrenadores de otras categorías, coordinadores, directivos,...) por su comprensión, por el trato que me han dado siempre y por ofrecerme seguir con esto en un futuro no muy lejano.

Como experiencia que he vivido me ha servido para sacar conclusiones y esto me hace me refuerza para el futuro (sabré qué cosas no he de volver a aceptar, con quién tengo que trabajar, en qué momento,...).
Tengo muy claro lo que significa el fútbol para mí y no salgo ni con la más mínima herida de esta situación. Mi ILUSIÓN está intacta.

Para concluir con este asunto me gustaría comentar lo siguiente: al llegar al equipo repartí unos cuestionarios que hacían referencia tanto a la vida de cada jugador como a su idea y forma de jugar al fútbol (vida y fútbol van de la mano, tan importante es el aspecto psicológico como el técnico o el táctico). En este cuestionario había varias preguntas, entre ellas: ¿sabes a lo qué juega el equipo? Ninguno supo responder a la pregunta o puso directamente que no lo sabían. A día de hoy, si la mitad de la plantilla supiera contestar a esta pregunta yo me daría por satisfecho. Eso sería un indicador de que algo bueno se hizo durante un tiempo.

Gracias a todos por todo y mucha suerte de la buena.

Hasta pronto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

De Descartes a Banega pasando por Galeano.

Pasan los años y seguimos anclados en lo cartesiano, en paradigmas simplistas. Esto es, si separo las partes de un todo, ya puedo (o eso me creo) comprender un suceso "x" para así poder juzgar lo que ha ocurrido. ¡Qué fácil!, ¿no? Las grandes masas nos hacen creer que sigue reduciéndose todo a lo que dicen los números, los datos. El ojo humano sigue sin tener valor suficiente para pronunciarse sobre los acontecimientos que discurren en cualquier ámbito al que queramos referirnos (no solo al fútbol, ya que como bien dice un gran amigo, "el fútbol es como la vida"). El programa estadístico nos muestra las conclusiones que tendríamos que extraer nosotros. En cuanto a comodidad no hay debate, no seré yo quien lo niegue. Si a esto le sumamos que es la supervivencia lo que mueve al ser humano parece que todo cuadra.  Por contra, lo que no tendría lógica alguna sería dedicarle años de estudio a fuego lento a una materia para que el ojo quede "entrenado" a ver alg...

ENTRENAMIENTO SISTÉMICO: MODELO DE JUEGO.

El principal objetivo del entrenamiento sistémico en el fútbol es establecer conexiones entre los integrantes del sistema. Para establecer estas conexiones e interacciones entre jugadores, el entrenador necesita un patrón de comportamiento táctico que dirija y oriente las relaciones entre jugadores y la organización del juego. A este patrón de comportamiento táctico le llamaremos MODELO DE JUEGO. Se trata de crear un lenguaje de interacción común, un marco de referencia que permita a los jugadores organizar lo que perciben durante el juego, que les facilite, de manera conjunta, la comprensión de lo que está pasando a su alrededor y que les oriente en la ejecución (Juan Luis Martínez García). "Lo más importante en un equipo es tener un determinado modelo, determinados principios, conocerlos bien, interpretarlos bien, independientemente de ser utilizados éste o aquel jugador" Mourinho. El modelo de juego en fútbol es normalmente mal entendido. Muchos hablan de él como el sis...

EJERCICIO ENTRENAMIENTO JUEGO POSICIÓN (Juego de líneas)

Os presento un ejercicio de entrenamiento orientado al juego de posición. Más concretamente, esta tarea pertenece a los "juegos de líneas" en los cuales se cumplen una serie de premisas:  - El terreno de juego se divide en una serie de zonas en las cuales hay restricciones (reglas para que se dé el objetivo de la tarea.  - La situación se desarrolla en progresión de número de jugadores del mismo equipo y del equipo rival.  - Se trata de un ejercicio estructurado (jugadores ocupan sus posiciones habituales). - En zona 1 (momento inicio) el equipo en posesión de balón se encuentra en superioridad para conseguir que el balón pueda llegar a la siguiente línea en las mejores condiciones.  - Permitir que se incorporen jugadores de líneas anteriores (definir quiénes y cómo han de hacerlo) a las líneas posteriores para crear de esta manera superioridades.   No olvidemos que el objetivo básico del juego de posición es ir generando superioridades a l...