Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2011

2ª PARTE REGALO NAVIDEÑO

En esta entrada, incluimos la 2ª parte de mi artículo en Training Fútbol (siguientes 3 páginas). Espero que os guste.

REGALO NAVIDEÑO

En junio de este año que acaba, vio la luz un artículo que elaboré hace un tiempo (justo un año antes: junio de 2010), en la revista técnica profesional "TRAINING FÚTBOL". En dicha revista publican entrenadores de prestigio nacional e internacional, por lo que para mí fue todo un honor poder participar en un número de esa revista. Al encontrarnos en fechas navideñas, he pensado en publicar el artículo completo en mi blog. Lo haré por diferentes entregas ya que el artículo completo contiene 13 páginas. Aquí os dejo la portada, el sumario y las tres primeras páginas de mi artículo. Espero que os guste.

FELICES FIESTAS!

Antes de nada quería desearos ¡FELICES FIESTAS A TODOS! Aunque entremos en un período de descanso en mitad del período competitivo, no debemos olvidar que es necesario y fundamental seguir entrenando . No creo que haga falta recordar en la situación en la que nos encontramos y la necesidad que tenemos de mejorar el rumbo lo antes posible. Por lo tanto os espero a todos en el próximo entrenamiento: MARTES (27 diciembre) a las 12:00. Mientras tanto, SED FELICES Y HACED FELICES A QUIENES OS RODEAN. ¡FELIZ NAVIDAD!

TAMBIÉN HACEMOS COSAS BUENAS.

Me remonto a la charla del pasado martes sobre el partido contra el San Andrés.  En esta charla tratamos aspectos del partido, centrándonos sobre todo en "lo que hicimos mal".     Me parecería injusto no comentar o recalcar por aquí LO QUE HICIMOS BIEN . Por lo tanto, a continuación expongo la lista de cosas que SI hicimos BIEN: 1. Jugamos al "FÚTBOL". 2. Fuimos INTENSOS . 3. PRESION AMOS cuando no tuvimos el balón para recuperarlo lo antes posible. Por lo tanto mostramos ACTITUD. 4. Tratamos bien al balón . Lo sacamos jugado desde el saque de puerta con un altísimo porcentaje de éxito. Del mismo modo, el saque de banda también sirvió para jugar el balón y echarlo al suelo tal y como lo trabajamos en los entrenos (la famosa "U"). 5. Fuimos fieles a nuestra propuesta de jugar el balón y tratarlo bien pese a ir por debajo en el marcador. ¿POR QUÉ PERDIMOS ENTONCES? Nos centramos solo en 2 puntos: 1. Por encajar un gol tempranero (minuto 6). 2. Véase...

DISFRUTAD DEL FÚTBOL Y PUEDE QUE OBTENGAMOS RESULTADOS.....

El jueves, al inicio del entrenamiento comenté al grupo el hecho de cambiar la mentalidad en cuanto a cómo afrontar la temporada. Propuse olvidarnos de la tabla clasificatoria para quitarnos la ansiedad que supone saltar cada jornada sabiendo que estamos en un pozo. Esa sensación tan solo creaba inseguridad, ansiedad y aspectos negativos en nosotros. Algunos de vosotros pensásteis que me di por vencido. ¡Jamás! Simplemente quise haceros ver que lo más importante es que nos divirtamos esta temporada. ¿Cómo conseguimos esto? Bien, es fácil: aprendiendo a jugar al fútbol. Y esto solo es posible mediante los entrenamientos. REPITO: SOLO PUEDO APRENDER A JUGAR AL FÚTBOL ENTRENANDO AL 100% DE INTENSIDAD Y AL 100% DE CONCENTRACIÓN (haced caso a las explicaciones de los entrenadores). Los entrenamientos marcarán nuestro juego a partir de ahora (por lo tanto no puedo bajar la guardia en ningún entrenamiento). La propuesta futbolística será lo más importante. Contemos con l...

UN EJEMPLO PARA TODOS LOS EQUIPOS MODESTOS: LEVANTE U.D.

Me gustaría recalcar la hazaña que está haciendo un club de nuestro fútbol. Se trata del Levante, un club muy modesto, con un presupuesto muy bajo y que partía al inicio de liga como uno de los firmes candidatos al descenso. ¿Qué está ocurriendo entonces? Pues bien, se trata de un equipo que cree a muerte en el mensaje de su entrenador, en la ACTITUD y el TRABAJO DIARIO por encima de las fantocheces de los que se creen "artistas del balón" y no hacen nada más que sobar el mismo y levantar los brazos en señal de protesta cuando lo pierden. Para jugar a esto hay que correr y trabajar. Se trata de un equipo que explota sus virtudes y que sabe y está convencido en cuanto a como debe jugar (no todos los equipos pueden ir a presionar arriba ni desarrollar la situación ofensiva mediante ataques elaborados basándose en la posesión de balón como indicador de éxito). Como ejemplo dejaré unas declaraciones de uno de sus jugadores después de que el equipo se haya colocado en el l...

SURGIÓ LA MAGIA

Gracias a todos por el entrenamiento de hoy (martes). Ha sido genial ver como un equipo puede trabajar al 120% en un entrenamiento. ¿El premio? ver vuestras caras al acabar el entreno y sentirme orgulloso de todos vosotros. Si logramos crear este clima de trabajo en el día a día no sé dónde acabaremos, pero si que os puedo asegurar que nunca olvidaremos esta temporada. GRACIAS.

MAL PARTIDO Y JUSTA DERROTA

Esta vez me gustaría empezar recalcando el titular que da nombre a la entrada. Lo repito, "MAL PARTIDO Y JUSTA DERROTA". ¿Por qué digo esto? Bien, es sencillo. ¡Qué nadie se engañe y piense que perdimos por la mala suerte! ¡No se os ocurra culpar al árbitro por una jugada puntual! Podría seguir exponiendo excusas pero estaría engañándoos a vosotros y engañándome a mi mismo. PERDIMOS PORQUE JUGAMOS MAL, MUY MAL. ¿En qué me baso? Atacamos mal y defendimos mal. Atacamos mal porque no nos duraba el balón en nuestro poder y lo jugamos sin criterio (a pegar pelotazos no se le puede llamar jugar, así que aclaro que no siempre se jugó el balón, A VECES MALTRATAMOS EL BALÓN). Otro motivo por el que atacamos mal fue por quedarnos estáticos y querer recibir el balón al pie sin que nadie se moviera (el desmarque es un medio técnico - táctico básico y fundamental en la situación de ataque). Podría seguir enumerando motivos por los que atacamos mal, pero solo citaré uno más. Este fue ...

2ª SALIDA Y 2ª DERROTA

Sábado. 20:00 horas. Visitábamos a un rival que había ganado sus 2 partidos de liga hasta la fecha. Comenzó el partido y el Atl. Estación se hizo con la posesión del balón. Tocaban en campo propio hasta intentar penetrar en campo contrario casi siempre a través de las bandas y de un juego muy veloz (poca conducción, muchos pases a un toque,...). Nuestra disposición sobre el campo era correcta, PERO NUESTRA ACTITUD NO! Por lo tanto, conforme avanzaron los minutos fuimos encajando goles. 1-0, minuto 21'. 2-0 minuto 27' y 3-0, minuto 38'. En todos estos goles hubo una constante que no paró de repetirse: LA FALTA DE INTENSIDAD DEFENSIVA (de todo el equipo) y en el juego, ya que no marcamos 1 a 1 en jugadas a balón parado, dejábamos al rival meterse dentro de nuestro área tocando el balón, los extremos y el delantero no iniciaban presión en las zonas establecidas, nula comunicación entre jugadores (nadie habla con nadie, ¿por qué? ¿solo sabemos hablar de cosas que no son fútb...

PRIMERA VICTORIA.

El domingo 18/9/11 se produjo nuestro debut liguero en casa. Veníamos de encajar un duro resultado en Vélez (derrota por 4-0), pero como os comenté el martes creo mucho en este equipo. Es cierto que aun está haciéndose y que nos queda muchísimo camino por recorrer, pero durante el encuentro contra El Palo se vieron cosas muy buenas. El partido empezó de la mejor manera posible, ya que tuvimos una jugada de peligro a nuestro favor casi nada más arrancar el partido. Durante los minutos iniciales dominamos y buscamos el ataque mediante la profundidad por bandas (Ernesto recibió muchos balones a espaldas del lateral que lo marcaba). Continuó la primera mitad, seguíamos dominando y llevando el peso del partido y, por si fuera poco, estabamos muy serios atrás (genial partido de los 4 jugadores que compusieron la línea defensiva). Llegado el minuto 31 Juanjo se sacó una sensacional jugada de la chistera abriendo el marcador para ponernos por delante. Ese gol hizo justicia con lo que est...

NUEVA ETAPA....NUEVAS ILUSIONES....

El pasado 28 de julio acepté la propuesta de la U. D. Los Prados para dirigir su equipo juvenil preferente. Es una categoría en la que me apetecía entrenar y me parece un reto ilusionante. Se trata de crear un equipo desde cero ya que solo quedan 2 jugadores del año anterior, con lo cual es fácil intuir que será una temporada difícil en la que tenemos mucho que trabajar. Decir que en esta aventura me acompañará un viejo conocido: Emilio Cuenca, un técnico con mucha ilusión y muchas ganas de trabajar.

Publicación artículo en la revista técnica profesional "Fútbol Training".

Hoy ha visto la luz la revista "Fútbol Training" de este mes (nº 184. Junio 2011. Formato digital), la cual lleva un artículo en mi nombre. En esta misma revista, escribió en su día la persona que provocó en mi un cambio en cuanto a la forma de entender este deporte, ya que dejé de verlo desde una perspectiva de aficionado para verlo  desde otra perspectiva más técnica. Por lo tanto para mi es un honor poder publicar en el mismo lugar en el que lo hizo mi profesor Juan Más Rubio. Os dejo la primera página del artículo y el sumario de la revista (en el que podéis ver que en esta revista escriben grandes entrenadores como Lillo).

PRÓXIMA PUBLICACIÓN: ARTÍCULO EN LA REVISTA TÉCNICA PROFESIONAL: TRAINING FÚTBOL

El próximo mes (junio), la revista "TRAINING FÚTBOL" publicará un artículo mío. Para mi es un honor poder compartir revista con 2 grandes del fútbol como son Juan Manuel Lillo y Jorge Castelo.

Villas- Boas???

Villas-Boas, a priori un valedor de la periodización táctica, suelta en la rueda de prensa previa a la final de la Europa League (17/5/11) las siguientes frases: " No veo el fútbol de una forma tan táctica, son momentos de motivación. Se llega al éxito de las más variadas formas", explicó el entrenador portugués, quien resaltó que le gusta "dar libertad" a sus jugadores sobre el campo y "potenciar" su talento. "No somos dictadores del comportamiento", agregó, al tiempo que reconoció la importancia del británico Bobby Robson, fallecido en 2009 y que apadrinó la carrera de Villas-Boas a principios de los 90. Cualquiera que haya visto algunos partidos del Oporto en la presente temporada habrá visto como el equipo presenta unos patrones de comportamientos de forma regular en su modelo de juego. Entonces ¿cómo nos tomamos estas declaraciones? ¿está jugando Villas-Boas al despiste?....

Acerca de la figura de "entrenador": encontrarás dragones.

Encontrarás dragones V iviendo entre miedos, ilusiones y marcadores, pasa la semana creando en su mente onces iniciales, convocatorias, estrategias, argucias y los posibles sucesos de los 90 minutos del próximo domingo. Planifica sus sesiones y soluciona con inventiva. Su afonía es característica e incomprendida, pero justificada por su alma competitiva y trabajadora. Respira psicología, esquiva miradas, repta entre francotiradores, castiga, celebra, maldice, golpea una pizarra; es quizás ese nivel adrenalínico el que lo despierta cada día entrenador. El míster puede provocar muchas sensaciones a su alrededor: curiosidad, desprecio, amistad, aburrimiento, admiración… depende de la fase en la que esté pasando por un club, de su longevidad en el mismo y de los resultados; con el del último partido vale.   No le importa desayunar o comer sólo y si está con algún colega o aliado hace bolitas de servilletas en los bares para explicar una jugada. Pierde el hilo de muchas c...

ENTRENAMIENTO SISTÉMICO: MODELO DE JUEGO.

El principal objetivo del entrenamiento sistémico en el fútbol es establecer conexiones entre los integrantes del sistema. Para establecer estas conexiones e interacciones entre jugadores, el entrenador necesita un patrón de comportamiento táctico que dirija y oriente las relaciones entre jugadores y la organización del juego. A este patrón de comportamiento táctico le llamaremos MODELO DE JUEGO. Se trata de crear un lenguaje de interacción común, un marco de referencia que permita a los jugadores organizar lo que perciben durante el juego, que les facilite, de manera conjunta, la comprensión de lo que está pasando a su alrededor y que les oriente en la ejecución (Juan Luis Martínez García). "Lo más importante en un equipo es tener un determinado modelo, determinados principios, conocerlos bien, interpretarlos bien, independientemente de ser utilizados éste o aquel jugador" Mourinho. El modelo de juego en fútbol es normalmente mal entendido. Muchos hablan de él como el sis...

UN EQUIPO DE FÚTBOL: UN SISTEMA DE SISTEMAS.

Un equipo de fútbol es una organización sistémica con capacidad de aprender. Para que sea sistema han de desarrollarse las interacciones, las relaciones, las dependencias y las influencias. Un jugador de fútbol es un sistema que al relacionarse e interaccionar con otros jugadores se convierte en un subsistema del sistema "Equipo". Si estos subsistemas se coordinan con sentido, tenemos un sistema. En cambio, si nada tiene que ver con nada, si no existe un modelo de juego (tema que trataremos en próximas publicaciones ya que es de rigor principal), si a los jugadores les invade una ceguera relacional y no perciben un objetivo común, entonces no existe equipo, no existe entidad sistémica, solo un mero conjunto de recursos humanos y materiales (¿cuántos equipos son así hoy en día? Me atrevería a decir que la mayoría). En la siguiente imagen vemos 11 sistemas "jugador" no conectados. Cada uno pensando en ideas diferentes. Cada uno persiguiendo objetivos no comunes. Cada...

EL FÚTBOL: UN SISTEMA COMPLEJO.

Continuamos con la línea del pensamiento sistémico en nuestro deporte. ¿Por qué es el fútbol un sistema? Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados con un objetivo común. En un sistema, la suma de las partes por separado no es igual al "todo". La esencia del "todo" es el resultado de las interacciones y relaciones de todas las partes. TODO ESTÁ CONECTADO CON TODO . ¿Por qué el fútbol es un sistema complejo? El fútbol es un sistema complejo y para entenderlo es necesario pensar de manera sistémica, de manera relacional. Comprender lo que significa un jugador y un equipo de fútbol de manera sistémica implica conocerlos en términos de conectividad, relaciones y contexto (¿por qué el Messi del Barça no es el mismo con Argentina?). La utilización de una metodología reduccionista, mecanicista o tradicional, que subdivide el problema para resolverlo no sirve para comprender realidades sistémicas como el fútbol. Durante gran parte de la historia del fútbol, ...

Esclavos de nuestras creencias (pensamiento sistémico).

Hace un tiempo leí un artículo en la revista técnica "fútbol training" (nº170) que me dio mucho que pensar. Este artículo trata sobre un nuevo modo de ver el fútbol, sobre la nueva metodología de entrenamiento que se está desarrollando (entrenamiento sistémico, periodización táctica,...). Su autor, Juan Luis Martínez García (prep. físico y fisiólogo del RCD Espanyol) nos presenta un artículo titulado: "Fútbol: la preparación física en el entrenamiento sistémico". En esta primera entrega solo expondré lo siguiente: Te has preguntado alguna vez ¿por qué crees lo que crees?, y ¿por qué piensas lo que piensas? Un consejo: ¡Hazlo y te sorprenderás! Aunque no seamos consciente de ello, cada uno de nosotros percibimos, entendemos e interpretamos todo cuanto nos rodea en función de nuestras creencias, de nuestro sistema de referencia adquirido a partir de las experiencias y de la educación. Las creencias son cicatrices que pueden generar conductas limitadoras. Cicatrices...

Dejo de ser el entrenador del 1ª juvenil del C.D. La Unidad.

En la noche del viernes y tras haberlo pensado mucho, decidí comunicar a los jugadores y al club mi marcha del equipo. Todos se preguntan por qué, tanto jugadores como directivos, coordinadores,...La respuesta totalmente argumentada sería muy extensa como para exponerla aquí. Antes que el fútbol, están los principios, la educación, el respeto, los valores,...si esto brilla por su ausencia hay un gran problema. Problema de base e imposible de cambiar. Antes que futbolistas o entrenadores somos PERSONAS . No me gustaría llamar a este momento "dimisión" o algo así, ya que esa forma de expresarlo suena como si de una retirada en medio de la batalla se tratase, y para nada he dejado tirado a nadie. Tengo motivos de bastante peso para hacer lo que he hecho y el grupo no va a sufrir ninguna alteración ya que seguirán con la persona que lleva con ellos desde principio de temporada, Ale, quien los entiende mejor que nadie. Gracias a todos los jugadores que se han tomado esto en s...

TODO EL TRABAJO DE 2 MESES A LA BASURA...

Lamentable la tarde del sábado. Solo se me ocurren palabras y pensamientos negativos ante la actitud que mostramos antes, durante y después del partido contra el Roma Luz. Llego a la conclusión de que nuestro equipo no ama al fútbol. Sí, no os gusta ni sabéis de lo que trata el fútbol (lo que pasa en el campo se queda ahí). En el fútbol hay que saber separar lo que es bueno para el equipo de las batallas personales con jugadores del otro equipo, las cuales han de empezar y acabar en el mismo campo. Antes que futbolistas, entrenadores, ...somos personas y para mí es lamentable que algunos de vosotros no tengáis respeto por nada ni por nadie. Llegados a este punto he decidido tener una charla con vosotros y explicaros más detenidamente los motivos por los que he perdido gran parte de la ilusión que me trajo aquí. Como habéis visto, del fútbol en sí ni he hablado. ¿Sabéis por qué? Porque hay otras cosas más importantes en esta vida, como por ejemplo ser buena persona y tener respe...

El día a día: la sesión de entrenamiento.

Soy poco dado a mostrar mis trabajos (ideas, entrenamientos, planteamientos tácticos,...)... pero considero que publicando algo, quizá pueda serle de ayuda o darle alguna idea a alguien para que otros lo mejoren. Por ese motivo voy a presentar 2 entrenamientos llevados a cabo durante esta temporada (para mí la presente temporada comenzó en diciembre) bajo 2 formatos distintos. Uno de ellos es mucho más práctico que el otro (planilla que se rellena a mano con lápices de colores). Por contra, el que está realizado a ordenador es mucho más atractivo pero más costoso (imprimir mucho tiene un precio, y si es a color más aun). No debemos olvidar que el formato bajo el que se presenta un entrenamiento solo es un medio para que desarrollemos mejor el mismo (presentar un entrenamiento bajo un bonito formato no quiere decir que el entrenamiento sea bueno o de calidad), ya que la calidad del trabajo, y por lo tanto del entrenamiento, viene dada por algunas de las siguientes cue...

ACTITUD DE EQUIPO CAMPEÓN.

Partido complicado el disputado en la tarde del domingo en Campillos. Todos sabemos lo que significa jugar en un pueblo (arbitrajes caseros, afición caliente,...) y para colmo llevábamos 3 bajas importantes (Juanma, Gerardo y Miguel). No había que hacer un mundo de ello, ya que sabemos que este equipo es lo que es gracias a que todos somos igual de buenos y de importantes, ninguna individualidad destaca por encima del grupo, ESA ES UNA DE NUESTRAS CLAVES. 1ª parte: el equipo sale con su sistema de siempre y con la formación más habitual de todas las que manejamos (1-4-4-2). En el banquillo se quedaron jugadores muy importantes y muy desequilibrantes, eso es algo que considero fundamental para poder manejar el partido desde el banquillo (necesito poder cambiar el curso del partido si algo sale mal teniendo herramientas válidas para provocar el cambio deseado). El equipo salió algo frío, nadie combinaba con nadie, nadie bajaba el balón y lo jugaba con sentido y no teníamos el balón por...

Lluvia...¿Y QUÉ?

Os recuerdo a todos que la lluvia y el fútbol no son incompatibles (¿os recuerdo el partido contra el Malaka?). Para no ponerme malo solo he de llevarme ropa seca de recambio y ducharme nada más acabar el entrenamiento. Así de fácil. Con esto quiero decir que es fundamental la asistencia a los entrenamientos pese a la lluvia. También quiero recordar a Juanma y a otros jugadores que piensen que no van a jugar este fin de semana por las sanciones, que éstas, a veces no llegan a la semana siguiente, por lo que hasta el viernes no sabemos si podrán jugar el próximo partido. Aun así, creo que hay que asistir a los entrenamientos SIEMPRE, no solo cuando sepa que voy a jugar. ¡ Seamos maduros y luchemos por el equipo !

MÁS POR CORAJE QUE POR BUEN FÚTBOL (esto no es lo correcto).

El título de esta entrada resume lo que ocurrió en el mediodía del domingo pasado. Jugabamos contra Las Lagunas, rival que estaba en descenso. Siempre os he dicho que no hay rivales pequeños y que no hay partidos fáciles. Aun jugando contra un equipo de cadetes, si no ponemos la máxima intensidad y concentración es probable que perdamos. Por el contrario, si ponemos toda la carne en el asador (como en Archidona, Nerja, Vélez,...) y salimos CONCENTRADOS y con la MÁXIMA INTENSIDAD ganaremos la mayoría de partidos. 1ª parte: salimos con nuestra formación típica hasta el momento (1-4-4-2) y empezamos a tocar el balón, a hacer un fútbol correcto llevando la iniciativa en el juego, pero fallando algunas ocasiones muy claras que nos habrían dado una ventaja que habría hundido al rival y nos habría dado alas a nosotros. Sin embargo, a los 20' recibimos un gol procedente de una jugada a balón parado. Las Lagunas saca una falta botada en nuestra banda derecha hacia nuestra banda izquierda...

PARA REFLEXIONAR...

A continuación os presentaré algunos comentarios, frases, ... de futbolistas o entrenadores profesionales para que reflexionéis acerca de si vuestra actitud o pensamientos hacia el fútbol van por el camino correcto. - "El grupo prima sobre todo. No se trata de anular a nadie, pero hay que conseguir la unidad. Los intereses individuales no pueden estar por encima de los colectivos . El jugador debe saber que, sin perder su propia personalidad, puede lograr un mayor rendimiento en el seno del grupo, más que desde el trabajo individual. Egoístamente podría decir que en la temporada en la que el equipo ganó la liga me he sentido fatal, ya que no he tenido continuidad, no he jugado casi nada; pero yo sabía que por encima mía había un EQUIPO, un grupo, o un compañero que lo hacía bien, incluso mejor que yo . El entrenador se decidió por él pero yo sabía que debía estar listo, en perfectas condiciones ( entrenando al máximo siempre ), para poder salir y suplir su ausencia en cualquier m...

3 PUNTOS JUGANDO A UN BUEN NIVEL (Nerja 0 - 4 La Unidad).

Gran partido el disputado este domingo en el campo del Nerja. Sabíamos que era un partido "trampa" ya que, pese a que jugásemos contra los últimos, cualquier partido de esta liga puede ser díficil, y más jugando fuera de casa. Si logramos un buen marcador fue gracias a la actitud de todos y cada uno de los componentes del equipo. Me refiero a esas ganas de jugar al fútbol que mostramos, de ir a morder en cada acción, de jugar basándonos en nuestro modelo de juego (haciendo lo que hacemos y trabajamos en los entrenamientos: defensa en zona, movimiento de los extremos, de los delanteros cayendo a banda, situación de ataque basada en amplitud y profundidad mediante pocos toques y cambios de orientación en el juego,...). 1ª parte: el equipo salió con una alineación de garantias pese a cambiar a 2 jugadores (en defensa) con respecto al último partido. Quizá se notaron un poco estos 2 cambios en defensa ya que no desarrollamos en todo el partido una defensa como la que solíam...

CONVOCATORIA partido NERJA (domingo 16 enero 2011).

La lista de convocados para el partido contra el Nerja es la siguiente: - Juanma. - Álvaro. - Gerardo. - Diego. - Lolo. - Kike. - Fali. - Miguel. - Dani. - Gonzalo. - Héctor. - Javi. - Toti. - Juanmi. - Juan Hidalgo. - Jere. Hora de citación de jugadores: 16:00 horas en el campo de La Unidad. Hora del partido: 18:30 horas en el campo del Nerja. "Necesito la misma actitud que contra Archidona. SOLO ASÍ GANAREMOS este partido...y quien sabe si algo más."

1 punto: aun no siendo lo que queríamos, no está mal.

Partido calificado como el más importante hasta ahora y el más importante de aquí a un mes vista. Rival: Archidona. Todo hacía indicar que tendríamos que disputar un duro partido en la tarde del sábado. ¿Por qué? Porque jugabamos contra un equipo que llevaba sin perder un partido desde el 10 de octubre. Porque jugabamos contra un equipo que en su campo no ha perdido ni un partido en todo lo que va de liga y porque en su campo solo habían recibido 1 gol. 1ª Parte: Salimos con nuestro característico sistema de juego y al poco tiempo vimos que el árbitro podía ser un elemento complicado e incontrolable que nos podía arruinar el partido, por lo que tuvimos que retrasar la línea defensiva pasados 20 minutos de juego (de esta forma dabamos menos opciones a posibles "errores de percepción" en el fuera de juego). Nuestro equipo estaba bien plantado sobre el campo, siendo siempre un equipo organizad, el cual buscaba, en la mayoría de sus acciones la banda izquierda, en la que se e...